lunes, mayo 14, 2012

Emilio Aragón y su asignatura pendiente: el cine

Emilio Aragón, Policía
Emilio Aragón es un tipo con una carrera curiosa, ha tocado todos los palos y en todos ha tenido éxito de público (que no de crítica), a excepción, claro está, del séptimo arte.
Algo debe tener el celuloide que se le resiste a este plagiador nato y cubano de nacimiento (sí, seguramente estos dos datos van bastante unidos).

martes, mayo 08, 2012

¿Quién es Harry Crumb?

¿Quién es Harry Crumb? John Candy
Si uno analiza un poco la filmografía de John Candy nos encontraremos que sus mejor aportaciones las hace cuando está de secundario. En el momento que tiene que llevar todo el peso de la peli la cosa decae un poquito, a excepción de Mejor solo que mal acompañado, claro.

Solos con nuestro tío, Dos cuñados desenfrenados, Armados y peligrosos... son pelis que sí, que tienen su gracia, de vez en cuando te ríes y pasas un rato muy entretenido, pero que te dejan ese regustillo de que les falta más chicha para ser una peli de repetir visionado.

¿Quién es Harry Crumb? John Candy

Siendo consciente de esos baches en la carrera del orondo actor me dispuse a revisar ¿Quién es Harry Crumb?, que en mi infancia me lo hizo pasar francamente bien. Y claro, vista ahora la cosa se tuerce ligeramente.

Harry Crumb es el descendiente de una gran saga de detectives, aunque, para su mala suerte, no ha heredado las dotes de investigación de sus antepasados. El tipo malvive llevando casos que al final siempre acaba arruinando por su incompetencia. Hasta que un día recibe uno que supone su gran oportunidad: descubrir quien ha secuestrado a la hija de un multimillonario.

¿Quién es Harry Crumb? John Candy
El film es un clásico producto para lucimiento de su estrella, sin ir más lejos, el propio Candy la produce. Además de aparecer en pantalla casi en la totalidad de los 90 minutos de su metraje y tenerlo disfrazado de mil personajes cual Mortadelo.

El humor de la película es bastante blanco, donde todas las gracias recaen en las patosidades de Candy y, sobre todo, en ver a su gigantesco cuerpo dando volteretas por el aire.
Por fortuna no es un actor que cargue o irrite y, en general, suele caer simpático, por lo que ver las aventurillas de este patoso detective no nos supondrá una tortura.

¿Quién es Harry Crumb? John Candy
Con un reparto cuanto menos curioso: el pedófilo de Jeffrey Jones, Tim Thomerson (un clásico de las producciones de Charles Band y familia), Barry Corbin (el dueño del periódico y la emisora de radio en Doctor en Alaska), una jovencísima Shawnee Smith (la Amanda de la saga Saw), un breve papel de Wesley Mann (Mi novia es una extraterrestre) y un cameo la mar de absurdo de James Belushi. Y en la dirección Paul Flaherty, un guionista de telecomedias (entre ellas Maniac mansion, basada en la aventura gráfica de Lucas arts) que había trabajado con Candy a principios de los 80 en Second city tv, una especie de Saturday night live a la canadiense.

Resumiendo, una comedia bastante pasable que tiene unos cuantos chistes que nos arrancarán la carcajada, pero que, en general, le falta más garra para convertirse en un no parar de reír que la hubiera convertido en un clásico de los 80, en lugar de haberse quedado relegada a criar polvo en las estanterías de los videoclub.

jueves, mayo 03, 2012

La familia Addams. La tradición continúa

La familia Addams. La tradición continúa
La familia Addams había sido un bombazo, y estando basada en unas tiras de cómics estaba abierta la veda la seguir las aventuras de la familia hasta el infinito y más allá.

martes, mayo 01, 2012

La familia Addams

La familia Addams
Barry Sonnenfel había comenzado en el cine porno, cuenta que, junto a un amigo, se compró una cámara y para poder pagarla se propusieron rodar 9 películas X en 9 días. Él mismo contaba que en su primer día decidió ponerse unos pantalones ajustados por si tenía alguna erección y así no se le notase, pero luego resultó que con la tensión del rodaje allí no se levantaba nada. Eso sí, se llevó alguna salpicadura. Dejemos a la imaginación de qué líquido espeso y blanco.

jueves, abril 26, 2012

Los nuevos extraterrestres

Los nuevos extraterrestres, Juan Piquer Simon
Juan Piquer Simón era un tipo que tenía el mismo discurso que Jacinto Molina: según ellos sus films eran cojonudos y cuando no lo eran siempre era culpa de otros. Pero por alguna razón Piquer me cae tremendamente simpático, con ese tono gilesco me parece que era un cachondo a vueltas de todo. En cambio, Naschy... es otra historia.

jueves, abril 19, 2012

Agárrame esos fantasmas

Agárrame esos fantasmas, Peter Jackson, Michael J. Fox
A finales de los 80 se ajuntaron Joel Silver, Robert Zemeckis, Walter Hill y Richard Donner, cuatro pesados pesados de Hollywood, para levantar Historias de la cripta. Luego, años después, algunos de ellos fundarían Dark Castle, productora especializada en films de terror (13 fantasmas, La casa de cera...).
Historias de la cripta, una serie de televisión donde cada episodio era una historia de terror que intentaba homenajear los antiguos cómics de la EC de los años 50. La serie salió mucho mejor parada que los Cuentos asombrosos de Spielberg en los 80. Además contó con un buen número de directores como Russell Mulcahy, Tom Holland, Tobe Hopper, Arnold Swarzeneger o los propios Zemeckis, Hill y Donner. Los actores que aparecieron tampoco eran menos modestos: Bob Hoskins, Tim Curry, Malcolm McDowell, Joe Pesci, Brad Pitt y un largo etcétera.

martes, abril 17, 2012

Clásicos Keaton: Johnny Peligroso

Johnny Peligroso, Michael Keaton
Reseña número 200.

A principios de los 80 la carrera de Michael Keaton disfrutaba de una envidiable salud. Sus dos primera películas, Turno de noche y Las locas peripecias de un señor mamá, habían sido tremendos éxitos en las taquillas de estadounidenses, hecho que provocó que la Fox le ofreciera un contrato en exclusiva por cuatro films.
La primera de ellas fue Johnny Peligroso. Una comedia puramente spoof, aunque se le suele olvidar en los listados de este género, que parodiaba las pelis de gangsters.

martes, abril 10, 2012

La loca historia de las galaxias

La loca historia de las galaxias, Spaceballs, Mel Brooks
Mel Brooks había parodiado un montón de géneros, musical, western, horror o thriller y quiso seguir este camino parodiando la ciencia ficción, centrándose básicamente en Star Wars.
Aquí es donde se encontró su principal problema, la necesidad de un montón de efectos especiales, que de haberse hecho en la actualidad hubieran tirado de un entorno digital, pero a mediados de los 80 había que tirar de maquetas, maquillajes y trucajes más artesanos. Todo esto hizo que Brooks tuviera que embarcarse en su producción mas costosa con 22 millones de dolares.

La loca historia de las galaxias, Spaceballs, Mel Brooks
El elegido para supervisar los efectos fue Peter Donen (hijo de Stanley Donen), que venía de trabajar en El vuelo del navegante y luego acabó en Elvira. El tipo se empeñó en hacer los mejores efectos posibles, ya que el humor tenia que venir de los gags no de unos efectos pobres.

Pero el gran problema que se encontraron es que la película era una comedia, genero que necesita muchos pases de prueba para comprobar si los gags funcionan, con lo que tenían que afinar mucho para no gastarse un dineral en alguna escena que luego se tuviera que eliminar del montaje final por no ser excesivamente divertida.

La loca historia de las galaxias, Spaceballs, Mel Brooks
Seguramente más de alguno se rasgará las vestiduras pero no me sabe mal decir que la mayoría de las películas de Mel Brooks han envejecido fatal. Y La loca historia de las galaxias no es una excepción.

Tiene buenos gags, que en su mayoría se ven beneficiados por un buen reparto (Bill Pullman, John Candy, el propio Brooks, Dick Van Patten o Rick Moranis, que improvisó un montón de escenas) y su buen hacer en la comedia, pero en su conjunto las carcajadas de los 80 se han vuelto en tímidas sonrisillas que apenas compensan el visionado.

La loca historia de las galaxias, Spaceballs, Mel Brooks
Y aunque los efectos en su momento eran más que dignos hoy en día se han quedado atrás, pese a todo salvan los muebles. No así los decorados, que se han quedado en pobres y simplones como ellos solos, más cercanos a las series B de los 50 que a los de Star Wars. No hay más que ver los escenarios de la nave de los Spaceballs, muy muy pobres.

La loca historia de las galaxias, Spaceballs, Mel Brooks
Desde que el proyecto se aprobó hasta su estreno apenas paso un año, básicamente porque era el tiempo que le dio la Metro Goldwyn Mayer, que quería estrenarla en verano del 87.

Así nació Spaceballs, que no sé si me da más miedo el título español o el sudamericano, S.O.S. Hay un loco suelto en el espacio (!!!!), que aunque nos parezca lo contrario fue un film que no acabó de cuajar en taquilla recaudando menos de 40 millones.

Ya en el nuevo milenio Brooks itentó levantar una secuela (recordemos que en la película se comenta una posible Spaceballs 2. En busca de más dinero) aprovechando la nueva trilogía de Star Wars , pero finalmente, en 2008, se tuvo que conformar con una serie de animación, Spaceballs: the animated series. El invento, que tenía una calidad de animación tirando a pobre, pasó sin pena ni gloria, se quedó en una única temporada de 13 capítulos.


martes, marzo 27, 2012

Micro men

micro men,  Martin Freeman, Spectrum Sinclair
A finales de los 70 Clive Sinclair, un genio de los dispositivos electrónicos, vendió la empresa que había levantado gracias a la invención de la primera calculadora de bolsillo, Sinclair Radionics (hay que decir que muchos de los productos de esta empresa salían defectuosos de fábrica lo que la llevó a una situación económica muy delicada), centrándose en su nueva compañía llamada Sinclair Computers, que luego acabó renombrándola Sinclair Research.

jueves, marzo 22, 2012

Star 80

Dorothy Stratten, Star 80, Peter Bogdanovich, Paul Snider, Mariel Hemingway,  Eric Roberts, Bob Fosse
Dorothy Stratten era una chavala canadiense bastante corta de luces que había contraído matrimonio con un chulo de poca monta nueve años mayor llamado Paul Snider. El tipo se había propuesto vivir de ella y para eso se valió de sus encantos y se dedicó a mandar fotos de desnudos a la revista Playboy, en la cual acabó apareciendo como Miss agosto en 1979. De ahí a probar fortuna como actriz sólo había un paso. La chavala, que tenía una miopía de caballo y que se negaba a llevar gafas por cuestiones estéticas, con lo cual casi la convertía en ciega, acabó apareciendo en algunas series como La isla fantasía o Buck Rogers y en el film Galaxina.

Por aquella época era una habitual de la Playboy Mansion, donde conoció a Peter Bogdanovich, que por la época estaba en su cenit después de dirigir La última película, ¿Qué me pasa, doctor? o Luna de papel y estaba preparando El rey de Singapur, producida por Roger Corman y el dueño de Playboy, Hugh Hefner, éste cayó prendado de ella. Al final comenzaron una relación y él la coló en el reparto de la comedia Todos rieron. Pese a todo la chica seguía casada con Snider, que era sumamente celoso y no estaba en sus cabales. Éste estaba prácticamente arruinado y engatusó a Stratten, que por la época ya vivía con Bogdanovich, para que le fuera a ver y le diese unos cuantos miles de dólares. Cuando ésta llegó recibió un disparo en la cara que la mató en el acto, después Snider la montó en un banco de gimnasia, violó el cadáver y luego se voló los sesos.

Dorothy Stratten, Star 80, Peter Bogdanovich, Paul Snider, Mariel Hemingway,  Eric Roberts, Bob FosseLos auténticos Dorothy Stratten y Paul Snider (a la derecha) días antes del fatal desenlace

El suceso, ocurrido la mañana del 14 de agosto de 1980, dio la vuelta al mundo y ya en 1981 se hizo un telefilm sobre todo este asunto titulado Ha muerto una modelo, donde le papel de Stratten era interpretado por Jamie Lee Curtis. Unos años después, en 1983, se estrenaría este film de la mano de Bob Fosse, director y coreógrafo de éxito en Broadway y con una corta carrera como director cinematográfico, aun y así le dio tiempo a ganar el Oscar al mejor director por Cabaret.

Mariel Hemingway, hace de una Stratten muy aniñada, con lo que le viene como anillo al dedo al personaje, además que se agrandó los pechos antes de empezar el rodaje; Cliff Robertson, que ahora será más recordado por ser el tío Ben de Spiderman, está genial como Hugh Hefner, casi siempre en pijama, que acabó demandando porque no le gustó como salía retratado; Roger Rees (la versión fea de Kyle Maclachlan), el malo de ¡Alto!, o mi madre dispara, hace el papel de Bogdanovich (con unas pintas que más bien parece Joe Dante), aunque aquí le cambien el nombre por el de Aram Nicholas; hay una pequeña aparición de un jovencísimo Keenen Ivory Wayans, futuro director de Scary Movie.
Pero, sin duda, el que se lleva la palma es Eric Roberts haciendo del obsesivo y violento Paul Snider, demostrando lo buen actor que es y lo desaprovechado que está.

Dorothy Stratten, Star 80, Peter Bogdanovich, Paul Snider, Mariel Hemingway,  Eric Roberts, Bob Fosse
Fosse realizó el film mezclando líneas temporales, además de insertar falsas entrevistas de los implicados como si de un documental fuera.
Además de meter montones de detalles que recreaban a la perfección los hechos reales: como la mansión Playboy, que recrea la sala donde hay maquinas arcade y pinballs; la matrícula del coche de Snider era la real; o que parte fue filmado en la misma casa donde vivía el auténtico Snider.

Para los más morbosos: Bogdanovich se lió con la hermana de Dorothy Stratten, 30 años más joven, y acabaron casándose. Lo gracioso del asunto es que el director le pagó un buen número de retoques faciales para que, al igual que pasaba en Vértigo, acabara siendo idéntica a su fallecida hermana.

Dorothy Stratten, Star 80, Peter Bogdanovich, Paul Snider, Mariel Hemingway,  Eric Roberts, Bob Fosse
El film, basado en un artículo llamado The Death of a Playmate, ganador del Pulitzer y firmado por Teresa Carpenter, se estrenó de forma muy minoritaria en los USA, recaudando escasos seis millones y medio de dólares, cuando había costado el doble. Además de ser olvidada por los premios, ese año fue el de La fuerza del cariño, película de la que nadie se acuerda.


Aunque lamentablemente Star 80 tampoco es excesivamente recordada en la actualidad. Por no ser recordada no está ni editada en DVD por estos lares. Una auténtica lástima.

martes, marzo 20, 2012

Gira sangrienta

Gira sangrienta
Gira sangrienta es un slasher pobretón que se rodó en 1980 (aunque no se estrenaría hasta 1982, apareciendo directamente en vídeo), justó el año que se estrenó Viernes 13, la madre de los slashers que creó toda una escuela de films protagonizados por adolescentes escapando del asesino de turno dispuesto a sacarles las vísceras.

jueves, marzo 15, 2012

Comprando en los 90

No sé si me da más miedo el photoshop del anuncio, que la garra cueste 3.500 pelas de la época o que te cobren 1.500 por enviarla por Seur. La cuestión es que la sombra de Freddy era muy alargada, tanto que te sacaban el guante que lanzaba rayos mortales.

martes, marzo 13, 2012

Misión a marte

Brian de Palma, Misión a Marte
Misión a Marte era una producción de la Touchstone (filial de Disney) que tenía que haber sido dirigida por Gore Verbinski (las primeras Piratas del Caribe, Rango), pero su insistencia por rodarla en el desierto disparaba el presupuesto, con lo que los productores buscaron a otro que ocupara su lugar.
La idea era encontrar al sustituto cuanto antes, ya que la Warner también estaba preparando otra película sobre el planeta rojo y querían estrenar su película antes. El elegido fue Brian de Palma, que, encantado con el guión (obra de los hermanos Jim y John Thomas, creadores de Depredador) aceptó enseguida.

jueves, marzo 08, 2012

Las tortugas ninja III

Las tortugas ninja III
A diferencia de la primera Las tortugas ninja, Las tortugas ninja II era un bodrio infumable que fue machacada por la crítica, el público no acabó de darle la espalda, y los casi 80 millones que recaudó solamente en los USA eran motivos más que suficientes para que se rodase una tercera parte.
Aunque esta vez se lo tomaron con más calma y dejaron pasar un par de añitos antes de su estreno en cines.

martes, marzo 06, 2012

Las Tortugas Ninja II: el secreto de los mocos verdes

Las Tortugas Ninja II: el secreto de los mocos verdes
Las tortugas ninja (1990) acabó siendo un éxito de taquilla sin precedentes, sus más de 200 millones recaudados en todo el mundo la convirtieron en el film más exitoso producido fuera de los grandes estudios. La línea de juguetes seguía produciéndose a ritmo imparable, la serie de animación estaba en su apogeo y cada año teníamos algún que otro videojuego; con lo que la secuela del film no podía hacerse esperar.

jueves, marzo 01, 2012

Las tortugas ninja

Las tortugas ninja
Como iban a pensar Kevin Eastman y Peter Laird que, después de crear Mirage Estudios en 1983, donde apenas sacaban cuatro chavos haciendo portadas de discos, saltarían a la fama con Teenage Mutant Ninja Turtles. Lo que era una parodia del Ronin de Frank Miller salió a la calle en 1984 con un tiraje muy limitado.
El éxito de las aventuras de unas tortugas antropomórficas que practican las artes marciales dieron pie a multitud de imitaciones como Hamsters Radioactivos Cinturones Negros (sic), pero que, en general, pasaron sin pena ni gloria.

Las tortugas ninjaPeter Laird y Kevin Eastman con su creación

La serie de animación apareció a principios de 1988 en los USA, teniendo un gran éxito que acompañó una buena cantidad de merchandising. Así que el que alguien tuviera la feliz ocurrencia de lanzar un film en imagen real era cuestión de tiempo.

El ocurrente fue Kim Dawson, productor de una serie de programas llamado Gallagher, que, sin haber obtenido todavía los derechos, contactó con el guionista-actor Bobby Herbeck (Arnold, Un robot en casa) para que empezara hacer un guión, para después reunirse con Tom Gray, jefe de la Golden Harvest en su departamento de Los Ángeles (productora de algunos de los films de Bruce Lee o Jackie Chan), que aunque en un principio no estaba muy interesado (básicamente porque quería poner grandes estrellas haciendo de tortugas) cambió de opinión cuando vio los cómics originales.

Las tortugas ninja
En julio de 1988, con Golden Harvest por en medio, se hicieron con los derechos. Eso sí, los creadores de los personajes no accedieron hasta que tuvieron un guión entre manos que les dejó satisfechos. Eso sería 3 meses después, ya que uno de los problemas que tuvo Herbeck a la hora de escribir el guión era darles personalidades a las tortugas, ya que en el cómic original eran exactamente iguales salvo por sus armas, a eso hay que añadirle que el dibujo era en blanco y negro. Fue a partir de la serie de animación que le dieron color a sus antifaces y le pusieron la inicial del nombre en el cinturón.


Las tortugas ninjaLas tortugas con Jim Henson

Con un presupuesto de menos de 14 millones de dólares (bastante poco para la época) y con Steve Barron (Sueños eléctricos, Los caraconos) como director, empezaba la producción de Teenage Mutant Ninja Turtles o Las torugas ninja, como las conocemos aquí.
Y como suele pasar en estas producciones se dieron cuenta que el guión no acababa de ser redondo y contrataron a un guionista de urgencia: Todd W. Langen, un antiguo ingeniero que incluso trabajó en la NASA que se recicló a guionista de series como Aquellos maravillosos años; que acabó dándole a los diálogos más humor.


Las tortugas ninjaEscena eliminada durante la estancia en la granja

Las tortugas ninja es un film que se aguanta terriblemente bien pese al paso de los años y el no ser una producción excesivamente grande. Su estética oscura, básicamente para disimular las carencias, le ayuda y a la vez se combina perfectamente con unos personajes que constantemente escupen gracietas.
Su gran pero, es su final, que tiene una falta de épica, de "grand finale", alarmante. Y si a eso le añadimos que en el doblaje al castellano nos quitaron el cowabunga de rigor por un "de puta madre" pues como que nos deja cierto sabor amargo en la boca. Intuyo que porque aquí los personajes no eran muy conocidos y la serie de dibujos se veía en un par de autonómicas, con lo que el cowabunga no tenía mucho sentido. Al menos para el director del doblaje.

Originalmente había un epílogo donde April y Danny visitaban una editorial llamada Mirage para venderles la idea de un cómic con unas tortugas mutantes que practicaban las artes marciales. Finalmente la escena fue descartada del montaje final, aunque se puede ver en la edición alemana del DVD y aquí.

Las tortugas ninja
En su momento una de las cosas que más me molestaban del film era el origen de Splinter. Al haber visto la serie de animación antes, me parecía estúpido el detalle de una rata en una jaula practicando artes marciales. Al cabo del tiempo me sorprendió que en el cómic original era así, mientras que en la serie habían cambiado el origen, siendo éste un humano que acaba transformado en rata.
Pero no solamente había este cambio, había bastantes más, dando la sensación que en la película bebieron tanto del cómic como de la serie. Por ejemplo, April O'Neil en el film es una reportera de un canal de tv como en la serie, además que hay el detallito que en una escena lleva un chubasquero amarillo, parecido a la indumentaria que luce en la serie. En cambio, en el cómic, comenzó siendo la ayudante del profesor Baxter (que luego acabaría convertido en mosca mutante) para luego abrir el antiguo negocio de antigüedades de su padre. También es cierto que en el film hay referencia a esta tienda de antigüedades.
Otro caso, los soldados del clan del pie, que aquí siguen siendo seres humanos. En la serie eran robots por una cuestión de violencia. Las tortugas no podían pegar directamente a personas, de ahí el cambio.

Pero lo dicho, pese a los cambios y algún detalle como el final, Las tortugas ninja es un film para todas las edades que se disfruta a tope (más acompañando el visionado con una pizza grasienta), con unos disfraces a cargo de la empresa de Jim Henson que dan perfectamente el pego y que acaban siendo los grandes protagonistas del film, muy por encima de un reparto escasamente conocido, salvo por Elias Koteas.


Le siguieron dos secuelas: 

martes, febrero 28, 2012

The woman in black

The woman in black
Hace pocos días se estrenaba La mujer de negro, peli bastante destacable en el (actual) espesísimo género de fantasmas, pese abusar en exceso de las subidas de volumen. Este film del director de Eden Lake y con Harry Potter de protagonista es una adaptación de la novela homónima de Susan Hill. Aunque lo que quizá no sepan muchos es que hace unas décadas ya hubo otra adaptación, en este caso televisiva, concretamente en 1989.