sábado, enero 05, 2008

Hypes boxeros para el 2008

Sin duda el descubrimiento personal del pasado 2007 fue la 360. Después del efecto gaseosa de la Wii exprimiendo al máximo sus 5 juegos buenos vimos la luz con la consola del anticristo Gates. Un más que buen catálogo y, lo mejor de todo, un modo online a prueba de balas. Y si encima nos prometen dos cerezas que emulan al tito Lynch para este 2008 ya dejamos las bragas chorreando.



Alan Wake: desarrollado desde el 2005 por Remedy Entertainment (los de Max Payne) y exclusivo para 360 y Pc nos meteremos en la piel de un sosias de Stephen King que responde al nombre del título. El hombre acabará internado en una clínica después que su novia/musa desaparezca sin dejar rastro. Después de su mejora, gracias a una enfermera que es igual que su desaparecida churri, volverá a escribir una novela terrorífica. La cosa se pone chunga cuando en el pueblo, Bright Falls, comienzan a pasar cosas extrañas, demasiado parecidas a su nueva novela.

Evidentes parecidos con La boca del miedo de Carpenter, que a su vez bebe de Lovercraft, quizá de El resplandor (por lo menos por el plano aéreo) y, según sus programadores, basando toda la estética del pueblo en Twin Peaks. Ya veremos lo que pasa, aunque me parece a mí que va a ser un refrito del primer Silent Hill. Ahora bien, graficamente pinta de fábula.





Rainy Woods: de Marvelous Entertainment para 360 y Play3 es la historia de un apacible pueblecito donde aparece el cadáver de una chica (Anna Graham) y el FBI mandará al agente David Young (un esquizofrénico con doble personalidad) a investigar el caso. O lo que es lo mismo, Twin Peaks por fin hecho juego. Cosas malas: los gráficos sin ser malos no me acaban de convencer, hay acción y habrá que matar a extrañas criaturas (¡¡¿¿???!!) , demasiadas licencias para intentar copiar/homenajear a Lynch. Lo bueno: La habitación roja con el enano (duplicado), el agente del FBI (no es D. Copper pero ya nos vale), el sheriff (no es H. S. Truman pero ya nos vale), la chica muerta (no es Laura Palmer pero ya nos vale) y en definitiva que es Twin Peaks, coño.

viernes, diciembre 28, 2007

Los santos inocentes

se busca
Un buen día iba con el amigo Fernando a tirar la basura y nos encontramos este cartelito en el container. Una de dos, o hay gente muy ingenua y estúpida o algún simpático quiere hacerle una putada a otro con el tlf. del móvil.
Ayudemos a la causa.

martes, diciembre 25, 2007

Regreso al futuro (Historia de un corto con PXL 2000)

pxl 2000, fisher price, pixelvision Como es día 25, Navidad y todas esas paparruchas ahí va la bonita historia del último corto, La venganza de Xanadú:

En 1987 Fisher Price, la compañía juguetera, decide sacar un nuevo producto infantil: la PXL 2000.

martes, diciembre 11, 2007

Halo bim, Halo bam, Halobim bom bam

No es que me entusiasme el tan cacareado Halo (salvo el modo online, of course), pero me ha llamado la atención lo que se empezó a gestar para la DS pero que nunca verá la luz.


halo ds

viernes, diciembre 07, 2007

Destrozando mitos

gary coleman, game cube, ebay Para empezar, dudo que Gary Coleman sea ídolo de nadie, ni ahora ni hace 30 años cuando hacía aquella basura llamada Arnold. Clásico caso de estrella infantil que de la noche a la mañana pasa de tener su propia serie de tv a mendigar algún papelillo en el doblaje de Monkey Island 3 (grandioso juego, sí señor). Aunque los caminos del señor son difíciles de entender siempre se puede ir a peor; y es vendiendo tu Game Cube autografiada por Ebay.

gary coleman, game cube, ebayY yo que pensaba que le tiraba más SuperMario...

gary coleman, game cube, ebayHuy, ¿y esos bracitos tan blanquitos? No me digas que has estado enyesando el wc porque no nos lo creemos, ¡farlopero!
Al final resultó que sacó 500 pavos por su colección. Una pequeña fortuna para este pequeño engendro de la naturaleza que ya sabemos todos en que se lo gastará. Efectivamente, en más yeso para el water.

miércoles, noviembre 28, 2007

El 2º peor cómic de Batman de la historia

batman, michael keaton, kia asamiya, child of dreamsViendo la portada de "El hijo de los sueños" hay algo que llama poderosamente la atención. El terrible parecido con el Batman de Michael Keaton. ¿Casualidad? Para nada. El autor, Kia Asamiya, reconoce que hasta que no vió las pelis de Burton no sabía absolutamente nada del personaje, de ahí que saqueara cuantos más planos mejor de Batman o Batman Returns (incluyendo la copia pura y dura del Batmobil). Y para muestra un botón:

batman, michael keaton, kia asamiya, child of dreams

batman, michael keaton, kia asamiya, child of dreams

batman, michael keaton, kia asamiya, child of dreams
Aparte de este detalle que puede hacer gracia (o no) lo que viene después es uno de los mayores despropósitos que haya dado el cómic. Para empezar hay que decir que es el primer cómic del personaje que es dibujado por un japonés, con todo el peligro que eso conlleva, es decir, estética manga. Aquí es lo que hay, evitamos ver los clásicos ojos gigantes que tanto gusta a los chinorris pero todo lo demás es manga puro y duro. Y no sólo eso, si no que el autor saca al personaje de Gotham y nos lo coloca en pleno Japón. Ahí es nada.
Aunque si eso fuera lo único... la historia más que centrarse en Batman gira en torno a una reportera japo que va de muñeca rota y sensible como ella sola. Elementos del ciberespacio, pseudo-clonación de los archienemigos, un malo megalómano, y peleas mal resueltas es lo que nos espera si compramos este engendro que, por bendita fortuna, está descatalogado (aunque no es nada difícil de conseguir). Lamentablemente el autor lleva amenazando desde hace un par de años con una segunda parte. ¡Por lo que más quieran que no lo saquen de Arkham!
Y en breve un comentario del number one, "dibujado" por un españolito (no podría ser de otra forma). Pero para ir quitándonos el mal sabor de boca ahí va una cereza:


lunes, noviembre 26, 2007

Viaje a ninguna parte

the birthday, corey feldman, eugenio mira
Llevaba tiempo queriendo ver la película en cuestión. Había oído comentarios hace más de año cuando se hacían pases en festivalillos, aunque los buenos comentarios me eran sospechosos porque ya sabemos como está el mundillo de pelotas lameculos (y no sólo en el mundillo profesional, el otro, el cutre, es peor). Luego la peli se estrenó hace un año y duró un par de semanas en cartel. A partir de ahí las críticas no eran tan buenas, pasamos a "fallido intento". Me espero hasta abril, que es cuando se supone que sale en dvd, pero nunca ve la luz, Y, al final, un año después, supongo que por problemas de distribución, aparece a la venta en un pack (Pack Midnight Movies, sin un puto extra, señores) junto a una mierda de tamaño estratosférico como es Evil aliens.
Volvamos con The birthday. El prota es un desencantado Corey Feldman, que aquí hace de un sosías de Woody Allen (no por casualidad está doblado por Roger Pera) vendedor de pizzas que no para de tartamudear, hacer gesticulaciones ridículas y va de un lado a otro cual Chiquito. Resulta que en un hotel se celebra el cumpleaños de tipo con pasta, concretamente el padre de la novia de Feldman, a partir de ahí la estrella juvenil de los 80 se encontrará con personajes tarados que esperan la llegada del anticristo. Casi nada.

the birthday, corey feldman, eugenio mira El hijo bastardo de Jack Palance

Vamos a ser claros la peli es una gran ful, un mierdón, vamos. Durante 50 minutos no pasa absolutamente nada (y eso que dura hora y media), aunque eso no es lo peor, esa primera parte por alguna razón se puede aguantar sin vomitar, seguramente porque esperas que pase algo o que por lo menos te empiecen a contar algo de la historia, porque tres cuartos de hora viendo bajar y subir plantas a Corey en ascensor pues como que no es un argumento excesivamente intrincado.
Pero como decía lo peor es después, cuando la historia arranca y lo que parecía que iba a ser algo con ciertos paralelismos a The Twilight Zone se convierte en una mega chorrada de sectas y fanáticos. ¿Pero no la habían vendido como ambientada en los 80?? ¿Con fenómenos extraños?? Nada, todo mentira. Al final todo se queda en unos decorados, todo hay que decirlo, muy conseguidos al igual que la estética, pero más allá no hay absolutamente nada en la película de Eugenio Mira, un tipo al que le hubiera gustado ser D. Lynch (¿y a quién no?) y se dedica a copiarlo a degüello, ya sea con esas habitaciones rojizas, la chica que es una mala fotocopia de Laura Dern, los planos del exterior del ascensor clavados a los de cuando Henry usaba el suyo en Eraser head o hasta el cantante de la orquesta que tiene demasiado (y nada) en común con el presentador de El club silencio (incluso el doblador es el mismo).
Lo único bueno, la versón de It's my party a modo de hilo musical que suena en el ascensor.

the birthday, corey feldman, eugenio mira O como intentar hacer un Donnie Darko con el culo en l'Eixample

domingo, noviembre 18, 2007

lunes, noviembre 12, 2007

martes, octubre 30, 2007

Sport's night

Que lamentable es cuando tienes en mente una noche de juerga, alcohol y demás y acaba siendo una triste y maratoniana entrega de premios pasados por agua. Ni los Oscars son tan soporíferos, oiga.

Sport's nightEse Bascu recogiendo nuestro premio (la cámara del tlf. no da para más)


Sport's nightEl master de las bandas sonoras. Vamos bieeennnn

lunes, octubre 22, 2007

The lost to the river

ton selleck Otra cosa no, pero cuando un actor me interesa me puedo tragar sus más majestuosas mierdas. Desde un actor reconocido por el mainstream como puede ser un Steve McQueen, Paul Newman, Stallone, Aratz Juanes... o actores que están en segunda, tercera o cuarta línea; no hace falta que diga nada de Keaton, un Kyle MacLachlan, una Jovovich o el caso de hoy Tom Selleck.
Sin duda Magnum fue su salto a la fama, aquí en Cataloniaisnotspain causaba furor la serie del investigador privado a bordo de su Ferrari. Bueno, la cuestión es que el tío salvo Runaway, 3 hombres y un bebé (ésta cogida por los pelos) y Mr. Baseball (no llega a la altura de El castañazo pero está en el olimpo de las comedias deportivas) no tiene pelis destacables. Últimamente se dedica a salir en plan guest star en alguna serie tipo Friends y protagonizar otras que no duran nada en antena. Pero de momento parece que va saliendo a flote con una serie de telefilms de la Sony interpretando a Jesse Stone, protagonista de una serie de novelas de un tal Robert B. Parker (ni idea, oigan).

El tal Jesse Stone es un ex-detective de homicidios de Los Angeles, es alcohólico y se acaba de separar de su mujer, así que decide trasladarse a un pequeño pueblo de Nueva Inglaterra llamado Paraíso. Todo muy original, eh? Allí se convertirá en el sheriff e irá resolviendo casos de asesinato que va compaginando con otros más pequeños en plan violencia doméstica o acoso escolar.

Que yo sepa en España han sacado dos en dvd: Crimen en Paraíso y Destino Paraíso. El primero me lo agencié porque alguien me dijo que iba muy a lo Twin Peaks, nada más lejos de la verdad, y el segundo (con muchas referencias a Insomnia de Nolan) por completar la colección. La verdad es que son telefilms muy bien rodados pero que no matan y están más sobados que las tetas de una que yo me sé; pero parece que tienen éxito, por lo menos en USA ya que están preparando el quinto episodio de esta serie que no pasará la historia, salvo en este blog, claro.

ted danson

El único fantasma que veo aquí es Ted Danson

P.D. Lost tercera temporada: ACOJONANTE. Lo próximo: revisionar las 2 entregas anteriores para ir haciendo tiempo hasta la cuarta.

sábado, octubre 13, 2007

Alcohol, los Madriles y Pajares


Hace exactamente una semana me encontraba yo en Madrid, concretamente en Alcorcón. Un fin de semana de esos intensos, en los cuales no hay momento de respiro, no hay tiempo para asimilar todo lo que te va pasando. Parece un desfile: te van presentando a gente y sus caras te pasan por la mente como tornillos en una cadena de montaje; las anécdotas se van sucediendo y todavía no has esbozado la sonrisa cuando llega la siguiente; aparecen los amigos que sólo ves 2 veces al año y eres incapaz de abarcarlos a todos; los chascarrillos de hace 15 minutos se han esfumado de tu cabeza aunque te volverán a ella unos días después cuando estés muerto de asco en tu jornada laboral rodeado de personas que no tienen en común contigo ni el blanco de los ojos; el tiempo cada vez pasa más deprisa y te das cuenta de que ya estás bajando sin frenos la pendiente y la diversión se terminará de un momento a otro...

Sin duda la imágen que mejor ilustra mi pasado fin de semana es la foto que está un poquito más arriba. Gente que apenas conozco (no todos, sólo algunos) hablando y de repente espontaneas apariciones de un Aratz desenfocado. Probablemente por la ingestión masiva de alcohol. ¿La de él o la mía? Que más da.
Como enfermo terminal de esa enfermedad que es la nostálgia puedo decir que cualquier tiempo pasado fue mejor. Y después del fin de semana pasado aún más.

Felicidades a Rebe y a Victor. Aunque ellos ya lo saben.

lunes, agosto 20, 2007

Go go Power Rangers!!

Si Batman Begins ya era la mierda más grande jamás hecha agárrense que vienen curvas, porque en la triste secuela van hacer lo más difícil todavía. Si alguien pensaba que hacerlo peor era imposible sólo hay que ver este esperpento:

batman dark knightDecoración acojonante, vamos


batman dark knightComo en los buenos tiempos de West

batman dark knightIntentando hacer el saludo trekkie

Alguno, incluso, añorará al impresentable de Schumacher o al gran César Romero. Para pasar el mal rato mejor quedarnos con el nuevo Hulk que hasta pinta mejor.

hulk, edward norton