
Emilio Aragón es un tipo con una carrera curiosa, ha tocado todos los palos y en todos ha tenido éxito de público (que no de crítica), a excepción, claro está, del séptimo arte.
Algo debe tener el celuloide que se le resiste a este plagiador nato y cubano de nacimiento (sí, seguramente estos dos datos van bastante unidos).
Todos sabemos de sobra sus raíces payasiles, con su presentación en sociedad con un becerro y sin decir ni mu bajo el nombre artístico de Milikito, para después, a principios de los 80, largarse a los USA y tragarse los Saturday night live y cualquier cosa que tuviera risas enlatadas que emitiesen por televisión, para luego volver a Hispania con un programa para su absoluto lucimiento, el mítico Ni en vivo ni en directo. Tanto se empapó del Saturday night live que acabó copiando muchos gags, entre ellos el conocido "Yo soy Emilio Aragón y usted no", que era fusilado de un gag recurrente de Chevy Chase, con lo que acabó acusado de plagio.
Ni en vivo ni en directo tuvo muchísimo éxito. Tanto éxito tuvo que 10 años después, allá en 1995, los autobuses de Barcelona comenzaron a incorporar unas pantallas de tele en las que se emitía, a modo de prueba, el programa de Milikito. También hay que apuntar que la cosa no debió de cuajar porque la incorporación de televisores no pasó de acoplarse a unas cuantas líneas durante un breve período de tiempo.

A mediados de los 80 tuvimos un bombardeo en los videoclubs por parte de la productora/distribuidora Olimpy, que sacaba teatrillos de tres al cuarto, rodados en vídeo y destinados a jubilados y pensionistas; subproductos que servían para pagar los vicios de Pajares, Esteso, Quique Camoiras, Juanito Navarro, Antonio Ozores o el Dúo Sacapuntas. Precisamente estos últimos protagonizarían Quiero ser torero bajo la dirección de Miliki.

The rise and fall
Después de hacer algún programa de chistes en algún canal autonómico llegaría el momento álgido de su carrera cuando sustituye a Jose Luis Moreno en la presentación del concurso de sobremesa Vip. El éxito del programa da para multiplicar el programa con Vip mar, Vip noche, Vip guay, Vip corazón...
A partir de ahí tuvimos a Emilio en anuncios y hasta en los 40 principales con su disco Te huelen los pies, que vendió un huevo y parte del otro, no como sus siguientes LP, Eso es así y Atrapado, que demostraron que el invento estaba perdiendo fuelle.
Después de vivir sus años más dorados cayó a los infiernos de Antena 3, donde cosechó algunos fracasos (Noche, noche) para luego recuperarse con El gran juego de la oca.
Aquí nos encontramos un punto y aparte, no en la carrera de Emilio, si no en la imagen que proyecta al público. Pasó de ser la figura de ese tío solterón y cachondo, el hermano más pequeño de nuestra madre, que hay en todas las familias, el que siempre se enrolla y nos da unos sorbos de su cubata en las bodas y que cuando vamos a su casa sabemos donde guarda las Playboy, a ir de tío seriote y responsable, que se sabe amigo del público y aspira a que la crítica le tome en serio.
Emilio colgó el smokin

Los 90 fue una década que el cine no entraba en sus planes, a excepción de doblar en dos ocasiones a la rata de Stuart Little y un cameo en plan "pasaba por aquí" en El robobo de la jojoya.
Javier ya no vive solo y Casi perfectos fueron series que demostraron que ya no tenía crédito para el público y que debía retirarse a un despacho de Globomedia.
Ya en 2010 apareció Pájaros de papel, donde compone la música, produce, escribe y dirige. El tipo se rodeó de muy buenos profesionales para darle al film un aspecto de peliculón, pero ahí la crítica no picó y la dejó por los suelos. Yo no la he visto ni la veré, pero desde luego pinta a película de esas que están hechas para ganar premios y catapultar a su autor al Olimpo (no confundir con Olimpy) de los grandes cineastas.
El film fue un fracaso de crítica y público (apenas recaudó la mitad de lo que costó), lo que hace poco probable su regreso al séptimo arte. Pero si se lo vuelve a pensar y regresa, en este blog se le dedicará unas líneas. Aunque sea para rajar de él.
1 comentario:
A mí siempre me ha caído bien, y me tragaba "médico de familia" como todo el mundo.
Y "Javier ya no vive solo" me molaba fíjate.
Compuso la musica de "la aldea del arce"
Publicar un comentario